martes, 25 de agosto de 2015
Telar de peine rígido. Aprendiendo a Tejer .
En los talleres además de las técnicas del tapiz mural también se puede aprender iniciación al tejido en balo lizo en una telar de peine rígido como este
Es de los telares más básicos y manuales. Solo consta de dos lizos pero con él se pueden realizar todo tipo de dibujos con diferentes técnicas.
Este telar es muy utilizado en lationamérica y EEUU más que en Europa y en España.
Exposicion en el patio de la Urdimbre
El pasado 29 de junio expuse mis microtapices en el taller. Se trata de una colección de pequeños tapices enmarcados.
La mayoría de ellos pertenecen a la colección "Entretejiendo Geometria"
Hay dos cosas que el humano
(hombre o mujer) hace desde antiguo, una es interpretar la realidad,
abstrayéndola y volver a interpretarla a través de símbolos plasmados plásticamente
para así poder reproducir y transmitir su cultura.
La otra, ha sido tejer desde que
los seres humanos dejaron de ser nómadas (hasta nuestros días claro está) y los
motivos geométricos han inundado tanto las indumentarias como las paredes de
los hogares transmitiéndonos su cosmovisión.
![]() |
Mariposa |
Mística geometría: el círculo, el
cuadrado, el diamante, la pirámide desde los Aborígenes Australianos, pasando
por Japón y China, los nativos de Norte América o los imperios Mayas y Aztecas,
Incas, las Etnias Mapuches o los Celtiberos,
Egipcios Asirios , Griegos. Todos tejieron su mitología, sus creencias.
En esta serie textil hecha en
técnica de tapiz gobelino. Sobre fondo de yute color de la tierra se han tejido
las formas en lino de colores. Por la técnica empleada y la densidad de los hilos
de urdimbre y trama, se echará de menos el mágico círculo que reviste especial
dificultad técnica.
Es una recreación, en algunos
casos como en la simbología Mapuche de las etnias de Argentina y Chile se ha
trasladado el dibujo que se hace con la urdimbre al dibujo de la trama, dado
que la técnica de tapiz gobelino no permite ver la urdimbre.
En el caso de algunos símbolos
africanos, aficionados desde antiguo a pintar sobre la tela, he desarrollado
aquellos que pueden ser tejidos, pues muchos de ellos han sido realizados en la
técnica de Batick (reserva a la cera) que permite mayor expresión.

En este periplo que he realizado
buscando los mágicos símbolos geométricos de muchas culturas del mundo he visto
repetirse los contornos, pero cada cultura lo ha dotado de su propia visión, en
su disposición en el tejido, en los colores utilizados, en la prenda que se
confecciona. Nos parecemos, nos diferenciamos.
jueves, 20 de agosto de 2015
PUNTOS TELAR MARIA O TELAR DE PEINE
Aqui teneis información sobre lo que puede hacer en los telares de peine rígido o telar Maria con los que contamos en el taller.
Taller de Ana María: PUNTOS TELAR MARIA O TELAR DE PEINE
lunes, 20 de julio de 2015
Talleres mensuales
Los talleres se imparten mensualmente, 2 dias en semana 3hs/dia.
El objetivo de los cursos es múltiple, por un lado comenzar con la teoría del tejido poniendola en práctica y por otro el conocimiento del textil en el mundo. Cada dia durante unos quince minutos visionaremos videos sobre las facetas cultural y artisticas del tejido.
Se comenzará con alto lizo en telares verticales. Conoceremos como la creatividad se va despertando y a la vez ciñendo a unas técnicas específicas que nos permitirán plasmar nuestros diseños.Vamos a pintar con hilos.
Seguidamente, una vez que la técnica básica del tejido se haya interiorizado comenzaremos con el bajo lizo. Ligamentos, densidades de hilos, materiales diversos, texturas y color nos permitirán hacer nuestras telas, individualizadas y únicas.
Tejer es relajarse , meditar pero también poner en funcionamiento a la vez diferentes partes de nuestro cerebro, nuestra creatividad y nuestra agilidad manual.
Poneros en contacto conmigo si os interes o si teneis dudas, también podeis concertar una visita para conocer los telares .
Telf: 615574966 / 923 13 33 64
elpatiodelaurdimbre@gmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)