martes, 25 de agosto de 2015

Telar de peine rígido. Aprendiendo a Tejer .


En los talleres además de las técnicas del tapiz mural también se puede aprender iniciación al tejido en balo lizo en una telar de peine rígido  como este


Es de los telares más básicos y manuales. Solo consta de dos lizos pero con él se pueden realizar todo tipo de dibujos con diferentes técnicas.

 Este telar es muy utilizado en lationamérica  y EEUU más que en Europa y en España.

















Exposicion en el patio de la Urdimbre



El pasado 29 de junio expuse mis microtapices en el taller.  Se trata de una colección de pequeños tapices enmarcados.
La  mayoría de ellos pertenecen a la colección "Entretejiendo Geometria" 



Hay dos cosas que el humano (hombre o mujer) hace desde antiguo, una es interpretar la realidad, abstrayéndola y volver a interpretarla a través de símbolos plasmados plásticamente para así poder reproducir y transmitir su cultura.



La otra, ha sido tejer desde que los seres humanos dejaron de ser nómadas (hasta nuestros días claro está) y los motivos geométricos han inundado tanto las indumentarias como las paredes de los hogares transmitiéndonos su cosmovisión. 

Mariposa

Mística geometría: el círculo, el cuadrado, el diamante, la pirámide desde los Aborígenes Australianos, pasando por Japón y China, los nativos de Norte América o los imperios Mayas y Aztecas, Incas,  las Etnias Mapuches o los Celtiberos, Egipcios Asirios , Griegos. Todos tejieron su mitología, sus creencias. 


 En esta serie textil hecha en técnica de tapiz gobelino. Sobre fondo de yute color de la tierra se han tejido las formas en lino de colores. Por la técnica empleada y la densidad de los hilos de urdimbre y trama, se echará de menos el mágico círculo que reviste especial dificultad técnica.
Es una recreación, en algunos casos como en la simbología Mapuche de las etnias de Argentina y Chile se ha trasladado el dibujo que se hace con la urdimbre al dibujo de la trama, dado que la técnica de tapiz  gobelino no permite ver la urdimbre.

 

En el caso de algunos símbolos africanos, aficionados desde antiguo a pintar sobre la tela, he desarrollado aquellos que pueden ser tejidos, pues muchos de ellos han sido realizados en la técnica de Batick (reserva a la cera) que permite mayor expresión.




Pintar con hilos requiere una técnica disciplinada donde la mano está sujeta a la matemática más estricta. Si te equivocas, no borras, deshaces pacientemente lo tejido.
En este periplo que he realizado buscando los mágicos símbolos geométricos de muchas culturas del mundo he visto repetirse los contornos, pero cada cultura lo ha dotado de su propia visión, en su disposición en el tejido, en los colores utilizados, en la prenda que se confecciona. Nos parecemos, nos diferenciamos.